
Héctor Urién (Madrid, 1977) narra cuentos desde que tuvo dedos para contar. En Salamanca, allá por 1997, se percató de que era posible vivir del cuento y se lanzó a ello mezclando, de esta forma, su carrera científica con los días de farándula; es decir, lo que le sugería su cabeza con lo que le pedía el cuerpo. En 2006 le quitó los ruedines a la bicicleta y desde entonces ahí sigue, descubriendo, asombrándose y disfrutando del universo tan chico como infinito que abre el oficio de contador de historias.
Llevado por la curiosidad y una vena científica inextirpable, Urién ha desarrollado su propio taller continuado de narración en Madrid donde alumnos y profesor descubren juntos los resortes de las historias y el misterio de la narración oral sin un destino prefijado.
Como narrador escénico su proyecto más original está relacionado con Las mil y una noches, que cuenta una por una cada martes en un pequeño teatro del centro de Madrid desde hace más de once años y más de 400 noches. Narrador de cuento apasionado y directo, con mucho contacto con el público, Isabela Méndez ha dicho de él: “Entreteje historias con cariño y humor. Nos brinda su voz cálida y su presencia cercana creando una intimidad y un imaginario donde la ternura y la risa van de la mano”.
Urién también ha utilizado en los últimos dos años la técnica de la oralidad para realizar versiones para un solo actor de grandes obras de la literatura, tales como “El Quijote”, “Luces de bohemia” “Insolación” o “Divinas palabras”. Esta forma artística es perfecta para acercar estas obras al público actual, ya que permite el contar, interpretar y explicar algunos aspectos sin que el espectáculo se desnaturalice o pierda ritmo. La acogida general ha sido excelente hasta la fecha.
Héctor Urién vive en Madrid, ha participado en varios festivales nacionales e internacionales, codirigió el festival anual “Ávila de cuento” y ha publicado tres libros teóricos sobre el arte, ciencia, raíz y desempeño de la narración oral, entre los que destaca “El arte de contar bien una historia”, publicado por el Grupo Planeta en 2020.